La Aemet utiliza un mapa que incluye el Sahara Occidental en Marruecos
Sumar exige una rectificación y acusa al PSOE de causar «un gran daño al pueblo saharaui»

La imagen pasó inadvertida en las redes sociales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hasta que Sumar preguntó al PSOE, su partido de coalición en el Gobierno, por ella este martes. La fotografía en cuestión es un mapa de Marruecos que incluye entre sus límites geográficos el Sáhara Occidental, la antigua colonia española que fue ocupada en 1975 por Marruecos y que desde entonces este país se disputa con otro vecino del sur: Argelia.
«En cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara, y es tan probable que el trimestre abril-mayo-junio sea más seco de lo normal como que sea más húmedo», decía el texto que acompañaba al mapa recogido por 'El Independiente'. Este gráfico procedía del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, un sistema creado por la Unión Europea e implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (European Centre for Medium-range Weather Forecast, ECMWF) y que proporciona información sobre la evolución del clima.
Tras esta publicación, Sumar acusó este martes a la Aemet de apoyar «la marroquinidad del Sahara» y exigió al PSOE una rectificación. Los encargados de hacerlo fueron los diputados Enrique Santiago y Toni Valero, que presentaron varias preguntas en el Congreso de los Diputados a su socio de coalición bajo la premisa «la postura del Gobierno causa un gran daño al pueblo saharaui».
«¿Por qué motivo ha publicado la Aemet un mapa incluyendo los territorios del Sahara Occidental dentro de los límites geográficos de Marruecos». Esta es la primera pregunta registrada por Sumar, a la que añaden otras tres: «¿Obligará el Gobierno a la Aemet a rectificar? ¿Qué plazos maneja para ello?», «¿Qué medidas tomará el Gobierno para asegurar que estos 'errores' no vuelvan a suceder?», «¿Qué pasos está tomando el Gobierno de España para avanzar en el apoyo a la libre autodeterminación del pueblo saharaui a través de referéndum, como pide Naciones Unidas?».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete