Suscríbete a
ABC Cultural

Descubren en Nápoles la 'Tumba del Cerbero', de hace más de 2000 años y en perfecto estado

La sepultura romana sin precedentes en la zona, tiene el techo y las paredes con frescos de escenas mitológicas

La tumba se ha encontrado en perfecto estado de conservación ABC
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una tumba de cámara excepcional en perfecto estado de conservación se ha descubierto en un terreno cultivado en el municipio de Giugliano in Campania, en la provincia de Nápoles, cuando se realizaban obras en el sistema de abastecimiento de agua de la zona. Ha sido llamada la 'Tumba del Cerbero', por el perro de tres cabezas que destaca entre los frescos romanos. En la mitología griega Cerbero era el perro que guardaba la puerta del reino del dios Hades, para asegurar que los muertos no salieran y los vivos no entraran.

La cámara mortuoria tiene el techo y las paredes con frescos de escenas mitológicas: Dos ictiocentauros (dioses marinos con la parte superior de un hombre, la inferior de un caballo y la cola de un pez) sosteniendo un clípeo (escudo de forma circular y abombada de la Antigüedad clásica) en la pared frontal, festones que rodean la cámara funeraria, y representaciones figurativas entre las que destaca un perro de tres cabezas (Cerbero). También aparecían tres klinai (asientos) pintados y un altar con vasijas para las libaciones, la ceremonia entre los antiguos que consistía en derramar vino u otro licor en honor de los dioses. Completaban el cuadro de un descubrimiento sin precedentes en esta zona, los restos inhumados colocados todavía sobre los lechos funerarios con ricos objetos.

La tumba la han llamado 'Tumba de Cerbero' por uno de sus frescos con el perro de tres cabezas ABC

La tumba de cámara monumental tenía la entrada todavía bien sellada por la losa de toba de cierre original, con una muesca en la parte superior para crear una abertura y permitir el acceso, en una fase posterior, para utilizar el mausoleo. El descubrimiento fue posible gracias al reconocimiento del terreno durante las investigaciones arqueológicas preliminares. El espectáculo que se presentó ante los ojos del superintendente Mariano Nuzzo, el primero en acceder a la cámara funeraria, después de retirar la losa de cierre, fue el de un momento cristalizado de un pasado de hace más de 2000 años. «La emoción vivida por el privilegio de tal descubrimiento es indescriptible», comentó Nuzzo, arqueólogo e historiador de arte. «El territorio de Giugliano, después de años de olvido, por fin recupera importantes vestigios de su pasado glorioso, que deben ser preservados y protegidos, gracias a un esfuerzo común«, añadió el superintendente Nuzzo.

El área de la necrópolis está significativamente ubicada en un punto crucial de la antigua región de Campania, cerca de ejes viarios centenarios conocidos (la vía Cumis-Capuam y la vía hacia la antigua ciudad de Liternum).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación