
VIDEO. Igualdad: ambos equipos repitieron sus aciertos y virtudes
VIDEO. Igualdad: ambos equipos repitieron sus aciertos y virtudes
Triunfo de Pullaro en Santa Fe, con el PJ segundo y libertarios, terceros
Construcción local: aumento del precio en pesos, baja en dólares
Sin territorio virgen al delito: cerca de la tragedia por un robo en Poblet
Estudiantes y Gimnasia arrancan una final histórica, en vóley
La Comuna compactará más de 500 vehículos oficiales y abandonados
Siguen tensiones en la UCR y piden la intervención del Comité Provincia
El influyente secretario del Tesoro de Trump visita a Milei en la Rosada
Con el Domingo de Ramos la Ciudad empezó a celebrar Semana Santa
Reclamos por pozos y los lomos de burro cerca del Hospital Italiano
Polémica por venta de autotest en las farmacias para detectar celiaquía
Jornadas del Registro de la Propiedad sobre la afectación de inmuebles
Proponen capacitar a los bomberos en accidentes con sustancias químicas
Curso gratuito de Sociedad Civil y Gestión para el Desarrollo Sostenible
Otro barra preso y una disputa en desarrollo por espacios de poder
Cruce de mensajes y una polémica: ¿Diego tuvo sexo con su psiquiatra?
Temor en un country de ruta 2 por una seguidilla de intrusiones delictivas
En Latinoamérica, Argentina en el 7º lugar por cantidad de presos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tomar conciencia sobre el volumen de este recurso vital que se necesita para producir bienes y servicios que se consumen a diario es fundamental para cuidarlo
Todos los bienes que empleamos en nuestro día a día consumen, de forma directa e indirecta, un determinado volumen de agua en su proceso de producción y consumo, y esto es lo que en términos de sostenibilidad se denomina huella hídrica.
Este indicador medioambiental permite medir el impacto humano en los recursos hídricos del planeta, tan valiosos como escasos en el planeta.
Se trata de un concepto creado en 2002 por los investigadores de la Universidad de Twente (Países Bajos) Arjen Hoekstra y Mesfin Mekonnen, que establecieron esta variable para obtener información valiosa sobre el consumo real de agua y los usos que hacemos de ésta, desde las fuentes superficiales y subterráneas pasando por toda la cadena de producción y distribución hasta llegar al producto final.
Así, se puede calcular el impacto que generamos al usar una hoja de papel (10 litros), comer una naranja (50 litros), preparar una taza de café (140 litros) o llevar un pantalón vaquero (10.000 litros).
Los expertos indican que la escasez de agua dulce se incrementará, debido al cambio climático, el aumento de población y la mayor presión sobre los recursos hídricos, por lo que es necesario tomar medidas para optimizar y gestionar el uso de este recurso vital.
La huella hídrica es así el resultado de tres indicadores, divididos en colores, en función de la procedencia del agua: huella hídrica verde, huella hídrica azul y huella hídrica gris.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo reducir la basura de los alimentos
LE PUEDE INTERESAR
Siembra de invierno
La verde es aquella que procede del agua de lluvia o de nieve incorporada en el producto y que queda almacenada en el suelo de manera superficial al alcance de las plantas, que la devuelven a la atmósfera mediante evapotranspiración.
La azul equivale al consumo directo de agua dulce en los procesos de fabricación de bienes e incluye el agua de riego.
Y la gris hace referencia a la calidad y se trata de la cantidad de agua contaminada en los procesos y que posteriormente requiere un tratamiento para cumplir con la normativa sectorial del cauce u organismo receptor de los vertidos finales del proceso.
Saber la huella hídrica de cada región, de cada empresa o planta industrial durante un período de tiempo (normalmente se mide en términos anuales), permite evaluar y mejorar la sostenibilidad de sus actividades implementando medidas más eficientes.
Por eso es necesario conocer el impacto de la huella hídrica en distintas producciones.
Los cereales, la carne y la leche son los alimentos que más agua requieren en su proceso de producción. Para hacerse una idea: la producción de un litro de leche necesita 1.000 litros de agua, un kilo de arroz 3.400 litros, un kilo de maíz 900 litros, un kilo de trigo 1.300 litros, un kilo de carne de vacuno 16.000 litros.
La huella hídrica en la producción textil es también una de las más elevadas. Por ejemplo, para lograr un kilo algodón se requieren cerca de 10.000 litros, por lo tanto, para la fabricación de una camiseta de este material de unos 250 gramos se necesitan 2.500 litros, para un pantalón vaquero unos 10.000 litros y para unas zapatillas deportivas 4.400 litros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí