
Los efectos intervenidos por la Policía Nacional en la operación Bad en Alicante, Sant Vicent y Elche.
La Policía Nacional se sorprende con la potente droga inédita en Alicante que encuentra en una operación
Desmantelan una organización criminal acusada de la distribución de cocaína y la producción de este estupefaciente.
Más información: Cae una banda con una importante plantación de marihuana oculta en una urbanización de San Vicente
Una operación contra el tráfico de drogas en la provincia de Alicante termina con la detención de diez personas en la capital y Sant Vicent del Raspeig. En ella los agentes de la Policía Nacional se sorprenden por la presencia de una potente sustancia, nada habitual en estas redadas, el BHO.
La operación Bad ha permitido la incautación de veinte kilogramos de cocaína, diversas cantidades de hachís, marihuana y speed. A eso se añade un revólver y los componentes químicos para la fabricación del inédito estupefaciente.
Las siglas de BHO hacen referencia al aceite de hachís a base de butano. Una sustancia que se elabora mediante la extración del componente psicoactivo de la marihuana, el THC. Con ella se consigue concentrar hasta el 80 % de este elemento.
La Policía Nacional resalta a EL ESPAÑOL lo inédito de la aparición de esta droga cuyo consumo puede producir euforia, alteraciones sensoriales y relajación extrema. Como recalcan esta supone un alto riesgo para la salud: en dosis elevadas puede provocar pérdida de memoria, desorientación y episodios de ansiedad intensa.
La peligrosidad de aceite de hachís a base de butano ya la anticipa su propio nombre. Para fabricarla se necesitan productos químicos inflamables, lo que conlleva riesgo de incendios y explosiones en los lugares donde se produce. Y en esta operación los agentes encontraron cincuenta botellas de compuestos químicos preparados para su elaboración, lo que indica que la organización planeaba una fuerte producción.
El proceso de investigación empezó con un hombre y su hijo que se dedicaban a la distribución de drogas. A medida que avanzaban las primeras comprobaciones, se logró localizar varios vehículos asociados a la organización, incluyendo turismos, una furgoneta y algún coche de alquiler. Estos vehículos que utilizaban para estos supuestos crímenes los rotaban entre los integrantes para evitar levantar sospechas.
En la siguiente fase de la investigación, los agentes de la Policía Nacional confirmaron que en los domicilios de estos dos sospechosos había un trasiego constante de personas, algunos vinculados al mundo delincuencial y otros en busca de su dosis de sustancia para consumo propio.
Durante esta etapa, observaron a hombre abandonando apresuradamente una de las viviendas en una motocicleta de gran cilindrada a alta velocidad. Tras interceptarlo, comprobaron que portaba 2.500 euros en billetes fraccionados, lo que consideran un indicio claro de su relación con la venta de droga.
Otra de las evidencias que confirmó la comisión de una actividad delictiva fue la identificación de un tercer integrante del grupo criminal, quien compartía con los detenidos una furgoneta utilizada para el transporte de material eléctrico. Se descubrió que este material podía ser empleado en instalaciones para el cultivo de marihuana y que el vehículo realizaba viajes a otras provincias para el traslado de droga.
Detenciones y registros
La Policía Nacional estableció un dispositivo y logró interceptar la furgoneta en la partida del Moralet. El conductor de esta furgoneta resultó ser uno de los tres principales sospechosos. En su interior, los agentes hallaron 20 kilogramos de cocaína ocultos dentro de una máquina industrial de pulido de tacones la cual intentaba que la furgoneta pasara desapercibida en posibles controles. El conductor fue detenido en el mismo momento y portaba además más de 700 euros en efectivo.
A raíz de este hallazgo, se llevaron a cabo varias entradas y registros en domicilios de Alicante, Torrellano (Elche) y Sant Vicent del Raspeig, en donde se incautó un revólver con munición y cartuchos para un rifle, 40 gramos de cocaína listos para su distribución, 73 bellotas de hachís y tabletas de esta sustancia, con un peso total superior a 3 kilos. También se intervino speed en pequeñas cantidades, 81 plantas de marihuana en diferentes fases de cultivo, varios teléfonos móviles, tarjetas SIM y básculas de precisión.
Entre los objetos encontrados durante la operación destaca también la intervención de 50 botellas preparadas con válvulas y productos químicos para la fabricación de "BHO". Esta sustancia es una droga sintética obtenida a partir de la marihuana que se elabora mediante un proceso químico especializado que permite extraer y concentrar hasta un 80% de THC de la planta de la marihuana.
Los registros confirmaron que la organización contaba con una estructura bien definida, con funciones diferenciadas entre los integrantes y un alto grado de especialización en el transporte y distribución de drogas.
Los detenidos, cinco hombres y cinco mujeres de entre 18 y 62 años, fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción de Guardia de Alicante, Elche y San Vicente del Raspeig. Seis de los arrestados contaban con antecedentes policiales por diferentes hechos, y los tres principales sospechosos ingresaron directamente a prisión.
La Policía Nacional conluye recordando la importancia de la colaboración ciudadana y por eso piden denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o fabricación de drogas. Para ello ofrecen los canales, de manera anónima y confidencial, a través del teléfono 091 o en la página policia.es.