Hace unos días, Netflix confirmó que durante el tercer trimestre de 2019 lanzarán un nuevo plan de suscripción exclusivamente para smartphones. Lo hizo en el contexto de su presentación de resultados, que como siempre, indicaron que la empresa sigue funcionando bien, pero que a la vez su modelo de negocio actual no es sostenible dado el aumento de su deuda.
En el anuncio, supimos que el nuevo plan para smartphones de Netflix, que ha se había probado temporalmente en Malasia llegará inicialmente solo a la India, y con una calidad por debajo incluso de HD, 480p. En la era del 4K, esa limitación de resolución (que también está presente en el plan "Básico" a nivel mundial) se explicaba con una alta reducción su precio, que ahora se ha hecho oficial: 199 rupias, o 2,59 euros al cambio.
Netflix India officially launches the mobile only plan at ₹199 per month. Great for India especially - where more users watch Netflix on mobile than anywhere else in the world #Netflix pic.twitter.com/JrRu8Ysz1X
— Hitesh Raj Bhagat (@hiteshrajbhagat) 24 de julio de 2019
Más de la mitad de barato del plan básico de la India y sin posibilidad de usar Chromecast o similares

Se especulaba con que el plan exclusivo para smartphones, que finalmente se lanza hoy, fuese la mitad de barato del plan "Básico" del Netflix en la India, que son 499 rupias o 6,59 euros. Sin embargo, hay cierta sorpresa, y el ahorro es más de la mitad. En concreto, de un 60%. En el resto de condiciones, no hay demasiadas novedades: se conocía la resolución, que también será compatible con tabletas y que solo se podrá visualizar contenido en un dispositivo a la vez por suscripción.
Se desconocía si se podría enviar los contenidos a una Smart TV, Apple TV o Chromecast mediante los distintos protocolos, como permiten el resto de planes, y finalmente no, no hay posibilidad de enviar el contenido ni de hacer mirroring a otras pantallas. Es de suponer que esto se controla haciendo uso de DRM. En cuanto a la forma de pagar, tampoco ofrece novedades a falta de conocer si acepta PayPal: se pagará mediante tarjeta de crédito y débito.
El plan, a priori, puede parecer limitado dadas las necesidades más avanzadas de muchos usuarios. Sin embargo, no es tan distinto a lo que encontramos en el plan "Básico", y en ese sentido, hay que pensar en aquellos usuarios que hasta ahora pagaban solamente el mínimo, y no hacían uso de la web o de televisores para visualizar contenido.
Si ya utilizaban solo el smartphone o la tablet, a resolución sub-HD, la del plan "Básico", y no compartían la cuenta con nadie, porque tampoco se ver en más un dispositivo a la vez, esta suscripción "Mobile" apenas les quita nada, y sí les permite ahorrar el 60% de lo que pagaban. Además, hay que recordar que muchos smartphones de gama media e inferior siguen sin poder reproducir Netflix en HD por no contar con la certificación DRM Widevine L1, por lo que es posible que ni siquiera noten cambio alguno en calidad.
Para usuarios que paguen por los planes superiores, la pérdida es mayor, pues con el ahorro que trae el plan "Mobile", pierden la posibilidad de visualizar contenido en varios dispositivos de forma simultánea, enviar al que elijan, elegir hasta resolución 4K, etc. En un mercado de ingresos bajos y tan centrado en el smartphone como dispositivo de acceso a Internet como la India, todo eso puede no importar, y Netflix probablemente lo sabe lanzando el servicio en estas condiciones a 1.339 millones de personas.
Si extrapolamos a España este plan Mobile (aunque lo más probable es que se extienda antes en países en desarrollo), y de mantener porcentajes, el precio sería de 3,20 euros respecto a los 7,99 euros del plan "Básico". En cualquier caso, es necesario recordar que los precios de servicios en Europa suelen distar mucho de los de países como la India, y también lo puede hacer la estrategia de descuento en un plan como este en caso de llegar.
Vía | TechCrunch
Ver 22 comentarios
22 comentarios
dolaresdecabeza
La gente es que ya se queja por vicio, caro? 2,59? Con todas las peliculas y series que se pueden ver, qué tiene que costar, 1 euro? Que os paguen por ver su contenido? Y ellos a vivir del aire.
rodrigo
Y no va faltar el "miserable"* que proteste por los 2.59. Tienen dinero para pagar el internet (aunque puede que sea robado del vecino o comenten desde una plaza pública), tienen para comprarse un smartphone y comentar en Xataca, pero 2.59 euros son muy caros para el... xD
*Rae
2. adj. Extremadamente tacaño. Apl. a pers., u. t. c. s.
dbrel
¿Servirá para esos Smart Tv Box Chinos baratos que no tiene soporte?
Seria interesante saber eso. Tenes en un televisor crt smart...
asdfer
Lo de compartir con cuatro ya va por 4€ cada uno.
HAXNAGE
Yo lo pagaria, de hecho ahora mismo uso una cuenta compartida en el cel, descargo todo y vel cuando quiero sin usar datos. Lo del chromecast, se veia venir dado que el sistema lo reconoce como un dispositivo adicional (lo que deja ver que solo se puede hacer login en un solo dispositivo). En ese caso se puede hacer mirroring con el chromecast sin problemas de drm (miracast no permite hacerlo).
DIESELO
Ver grandes series en pantalla pequeña es una aberración
portux
Si llega a España a 3,20 pago ya.
jaimejames
Lo de compartir cuentas lo hace todo mundo, incluso en India lo hacen más.
No me parece que sea una buena opción y no es la primera vez que Netflix hace algo que no tiene mucho sentido
En México netflix introdujo un sistema de recarga en ciertas tiendas conveniencia pero en esas mismas tiendas venden también las tarjetas de prepago. Una tarjeta de 10 dolares te cuesta 10 dolares, una recarga de 10 dolares te cuesta 10.40 dolares, 40 centavos de dolar por la comisión. ¿cual es la ventaja de la recarga?