Por Andalucía demuestra unidad en la fiesta del PCA a un año de las elecciones andaluzas
La participación del diputado y coportavoz de Podemos en Andalucía, José Manuel Jurado, se interpreta como "parte de la normalización del trabajo del grupo parlamentario".
Sevilla--Actualizado a
La presencia del diputado autonómico y coportavoz de Podemos en Andalucía, José Manuel Jurado, en la tradicional fiesta del Partido Comunista de Andalucia (PCA), que se ha celebrado este fin de semana en Córdoba, ha generado algunas expectativas a un año y unos meses de la fecha de las autonómicas.
Sin embargo, hay que interpretarlo, según las fuentes consultadas por Público, no como un paso hacia una candidatura conjunta, que ya se verá cuando llegue el momento —la fecha de las elecciones, sin adelantos, es junio de 2026, dentro de un año y unos meses—, sino como lo natural en un estado de cosas normalizado en el grupo parlamentario de Por Andalucía, coalición que hoy comparten IU, Podemos, Más País-Sumar y otras fuerzas andalucistas y ecologistas que, tras un inicio accidentado, trabaja desde hace ya tiempo de manera coordinada. No más allá.
"Es parte de la normalización del trabajo del grupo parlamentario. La mesa trata sobre el trabajo de oposición que está haciendo Por Andalucía. Por eso José Manuel ha asistido como parlamentario", explican en Podemos.
Algo similar aseguran en el PCA, columna vertebral de IU: "Ahora hay que seguir amasando, trabajando. La participación de Jurado con naturalidad en la fiesta del PCA, en un acto convocado como Por Andalucía, es importante".
Los partidos de la coalición defienden que en este momento el grupo parlamentario funciona —Sumar no estuvo en el acto, pero porque tenía una actividad propia, según fuentes de ese partido—.
"Ahora mismo estamos muy centradas en el trabajo presente, el grupo está funcionando muy bien y desde Podemos creemos que estamos demostrando ser la única oposición real a Moreno Bonilla. Estamos poniendo en el centro temas importantes como la vivienda, los servicios públicos y la defensa del campo andaluz, sacándoles los trapos sucios de sus corruptelas como el caso de los contratos sanitarios y el de José Manuel Soto", afirma Raquel Martínez, secretaria general de Podemos en Andalucía.
"Las cosas van bien, a su ritmo. Cada organización tiene sus tiempos. Soy optimista y se está trabajando bien. El sentido común apunta a que Por Andalucia sea una alternativa. Cuando las cosas van bien, se hace política. El papel de la oposición ahora es muy positivo. A lo callaíto, se va trabajando y las cosas van saliendo. Ahí está el caso Soto, los contratos sanitarios… En el nuevo ciclo electoral si se hacen bien las cosas, podemos dar una sorpresa", asegura Ernesto Alba, secretario general del PCA.
Hoja de ruta
El PP ya tiene a su candidato de cara a las próximas autonómicas, el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla; el PSOE, a la ministra María Jesús Montero, y Adelante Andalucía, al portavoz José Ignacio García. Por Andalucía aún no ha despejado esa incógnita. El PCA lanzó hace unos meses, en octubre pasado, una propuesta de "hoja de ruta" en tres fases: la construcción de las alianzas; la clarificación de objetivos con un calendario, y el lanzamiento del proyecto.
"El tiempo es clave. Antes del verano tenemos que tener los deberes hechos. Lo estamos trabajando todo, las cosas van fluyendo bien: en el verano, todo el mundo cogiendo fuerzas. Y el 1 de septiembre, todo el mundo movilizado. El 1 de septiembre estamos en campaña. No vamos a llegar al último minuto. No nos lo podemos permitir", analiza Alba.
"Ahora mismo estamos satisfechas del trabajo que se está haciendo, eso no quita que seamos conscientes de que los tiempos aprietan, pero no queremos construir la casa empezando por el tejado. Aquí lo importante es el para qué, qué papel queremos jugar en la Junta", afirma Martínez.
Para Alba, "la voluntad es que haya un consenso, si no lo hubiera, con naturalidad ir a un proceso democrático y que el tema de las candidaturas no sea el problema y que haya una herramienta que permita desbloquear y no llegar hasta el último minuto".
"Entre abril y mayo —añade el secretario general del PCA— hay que hacer trabajo fino y empezar a hablar de candidaturas, que es donde están los escollos. Hay que dejar eso cerrado, buscar y encontrar un consenso. Y para el caso de que hubiera problemas, se establecería un calendario de primarias, a través de una propuesta de reglamento que se presentará al resto de partidos".
"La propuesta —agrega Alba— sería un modelo de primarias abiertas, con censo único: una plataforma de Por Andalucía, a la que cualquier ciudadano interesado podría apuntarse para votar tanto online como presencial. La idea es que participe el máximo de gente".
En la fiesta del PCA, antes del acto de Por Andalucía, llamado La esperanza para nuestra tierra, que compartió con Jurado y otros miembros de la coalición, el coordinador de IU, Toni Valero defendió que esta formación es "el espacio político llamado a ser un revulsivo en Andalucía".
"Por Andalucía será el barco en el que todo aquel y toda aquella que quiera transformar su tierra va a encontrar un espacio colaborativo, una herramienta formidable para dar un impulso a Andalucía y a la mayoría social", dijo Valero.
Jurado defendió que todo lo que tenga que venir será sobre la política de lo concreto y afirmó en su intervención en el acto que la "construcción y articulación de un poder popular con las clases trabajadoras". La idea, dijo, es ser "capaces de empujar y construir [...] un bloque histórico con capacidad de resistencia frente al capitalismo", porque lo contrario, afirmó, llevaría "a una situación completamente de derrota".
Jurado puntualizó: "Cuando nos pongamos a hacer una reflexión de todo lo que está por venir, de todo lo que es el futuro de nuestro espacio político, [esta] tiene que pasar irremediablemente por no cometer los mismos errores que hemos cometido hasta ahora. No se trata solamente de llegar al Gobierno, se trata de para qué. Sabemos que no tenemos el mismo poder que ellos, sabemos que tenemos que construir contrapoderes que son distintos y nuestros contrapoderes residen en el poder popular y en la capacidad de articular el descontento y todos los malos humores sociales que se están construyendo".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.